domingo, 18 de julio de 2010

Ley 18962

Ley Nº 18.962 Orgánica Constitucional de Enseñanza



Mediante la presente publicación daré a conocer mis fundamentos jurídicos relacionados con las numerosas críticas que sufrió esta Ley nº 18.962 o simplemente conocida como “LOCE”. Fue publicada en el Diario Oficial de Chile el 10 de marzo de 1990, fue la ley que por Mandato Constitucional tuvo por objeto fijar los requisitos mínimos que debían cumplir los niveles de enseñanza básica y media, también regular el deber del estado, de velar por su cumplimiento y normar el proceso de reconocimiento oficial de los establecimientos educacionales de todo nivel.

Fue dictada por la Junta de Gobierno, que en aquellos años ejercía la Función Legislativa en chile y promulgada por Augusto Pinochet Ugarte, el 7 de marzo de 1990 siendo publicada como señale anteriormente el 10 de marzo de 1990, ultimo día del régimen militar.

Las críticas formuladas en contra de esta ley se generaron en las circunstancias de elaboración de la loce, que hicieron que fuera objeto de severas críticas acerca de su reglamentación. En primer lugar se criticaba que habría nacido como una legislación irregular y prácticamente de emergencia, en sumatoria a lo anteriormente señalado porque en su formulación original la loce fue dictada por una junta militar, pero sus modificaciones han debido ser aprobadas por mayorías parlamentarias muy superiores a las demás leyes, atendiendo su carácter de Ley Orgánica Constitucional.

Importante es mencionar que desde abril hasta junio de año 2006, los estudiantes secundarios manifestaron su descontento con la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza con una serie de movilizaciones, mediante la conocida “Revolución de los Pingüinos” con ello solicitaban la derogación de la loce es decir, con el objeto de dejar sin efecto esa disposición legal, ello junto a otras peticiones como el mejoramiento de la calidad de la educación, reformulación de la jornada completa, la gratuidad de la prueba de selección universitaria, un pase escolar gratuito y unificado, entre otras peticiones.

Debido a las numerosas críticas en contra de la loce y el gran movimiento nacional que genero la revolución de los pingüinos el 10 de abril del 2007 la presidenta Michelle Bachelet, envió al congreso un proyecto sobre la Ley General de Educación (LGE), que buscaba reemplazar la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza. La nueva Ley fue aprobada por la cámara de diputados y senadores por lo tanto reemplazo y derogó la loce, Puedo señalar que la nueva ley (LGE) es positiva y genera un avance en la educación, pero que esconde algunas materias importantes como por ejemplo la igualdad en la educación, cabe destacar que durante la discusión de aprobación de esta nueva ley, los estudiantes secundarios y universitarios la impugnaban con movilizaciones en las calles.

En definitiva deseo señalar que no podemos seguir escandalizándonos de las enormes desigualdades socio-económica del país y seguir manteniendo un sistema escolar en el cual la educación se distribuye como cualquier mercancía, si los padres tienen muchos recursos le pueden comprar una buena educación a sus hijos(as), Si tienen pocos recursos encuentran algo mas barato en los establecimientos de financiamiento compartido, si carecen de recursos deben contentarse con la educación gratuita y empobrecida que entregan los municipios, no se puede hablar de igualdad de oportunidades y mantener una sociedad donde los privilegios se heredan y donde las oportunidades de los niños(as) dependen de las que tuvieron sus padres.

La idea es dar a nuestro país una educación integra y de la misma calidad para todos ella puede y debe ser diversa, puede ser provista por muchos pero tiene que estar abierta a todos(as) sin que medie el pago ni la selección, además señalar que el derecho a la educación en nuestro país esta consagrado constitucionalmente en nuestra Constitución Política de la Republica (Art.19)

No hay comentarios:

Publicar un comentario